La financiación participativa ha transformado el mercado inmobiliario de costa en España, ya que permite a los inversores acceder a proyectos tangibles con rentabilidades atractivas sin tener que adquirir propiedades completas ni comprometer grandes capitales. Los inversores pueden participar con cantidades reducidas, plazos definidos y retornos claros. El proceso es totalmente digital, donde cada operación tiene una trazabilidad, aportando transparencia, liquidez y la posibilidad de diversificar en distintos proyectos sin gestionar el inmueble directamente. Es una manera de diversificar y rentabilizar el ahorro, este cambio de paradigma es conocido como crowdlending inmobiliario.
El sector ha ido en aumento, actualmente ya han sido financiados 74 proyectos en zonas de costa, con más de 136 millones de euros invertidos y una rentabilidad media del 10,5%. Muchos perfiles digitales buscan este dinamismo ya que prefieren transparencia, liquidez y retornos claros con un plazo aproximado de 16 meses. Una plataforma conocida que aporta confianza al inversor y da contexto regulatorio explicando cómo funciona éste método es Colectual.
Hoy en día el epicentro de la innovación inversora se encuentra por tanto en el litoral español, con una expansión clara hacia zonas como Mallorca (11 proyectos), Cádiz (8), Málaga (19), Asturias, Barcelona, Tarragona o el País Vasco. Reforzando el modelo con el auge del alquiler turístico o la segunda residencia, estabilizando la demanda, siendo percibida ya como una alternativa madura dentro del ecosistma financiero, siendo un foco seguro de inversión. Por eso este tipo de proyectos resultan más atractivos y concentran mayor volúmen de capital captado.
Un ejemplo de este tipo de operaciones es el Proyecto Casa Cisco Gexto, la rehabilitación de un edificio en Las Arenas, en Gexto, Vizcaya. Anteriormente usado como oficinas y catalogado como protección patrimonial, será transformado en un exclusivo conjunto de 9 viviendas, 9 trasteros, y 15 plazas de garaje, en primera línea de costa, una de las zonas residenciales más demandadas. Se han captado 2.200.000 euros, con financiación participativa, con un interés nominal del 10,5% y y una duración de 18 meses, con una participación de 1.011 inversores.
fuente: inmodiario.com
26 de Septiembre del 2025